NOTACIÓN
La
palabra notación deriva del latín “notare”, que significa “escribir”. Es la
correcta representación de las sustancias químicas; es decir, es la escritura
de la química.
NOMENCLATURA
La palabra
nomenclatura, proviene del latín “nomen” que significa “nombre”; Es el conjunto
de normas que regulan la denominación de las sustancias químicas, es decir es
el lenguaje de la Química.
NOTACIÓN DE LOS ELEMENTOS:
-
Los elementos puros se representan mediante símbolos.
Símbolo:
-
Son abreviaturas de los nombres de los elementos.
-
Cada símbolo representa un solo átomo y tienen valor
universal.
- Consta de una o dos letras siendo la primera MAYÚSCULA
y
la segunda MINÚSCULA.
la segunda MINÚSCULA.
Ejemplos:
c)
Elementos que tienen como símbolo la primera letra de
su nombre que necesariamente debe ser MAYÚSCULA, como:
Boro B Carbono C
Flúor F Nitrógeno N
Oxígeno O Hidrogeno H
c)
Elementos que tienen como símbolo la misma letra
inicial, se diferencian añadiendo a la letra inicial MAYÚSCULA una segunda
letra MINÚSCULA.
Actinio Ac Aluminio Al
Argón Ar Astato At
Americio Am Arsénico As
Calcio Ca Cobalto Co
Cobre Cu Cadmio Cd
c) Elementos que tienen símbolos que fueron tomados de sus nombres
latinos o griegos.
Antimonio Stibium Sb
Azufre Sulphur S
Cobre Cuprum Cu
Escandio Scandium Sc
Estaño Stannum Sn
Estroncio Stroncium Sr
Fósforo Phosphorus
P
Hierro Ferrum Fe
Mercurio Hidrargium Hg
Oro Aurum Au
Plata Argentum Ag
Plomo Plumbum Pb
Potasio Kalium K
Rubidio Rubidius Rb
Sodio Natrium Na
Curio Curium Cm
NOMENCLATURA DE LOS ELEMENTOS:
-
Los elementos han sido nombrados tomando en cuenta
diferentes aspectos:
a)
De acuerdo a sus propiedades:
Argón, en griego
significa inactivo.
Bromo, en griego
significa fétido por su olor desagradable.
Cloro, en griego
significa amarillo verdoso.
Hidrogeno, significa engendrador
de agua.
Indio, por la brillante
línea color índigo de su espectro.
Fósforo, en griego
significa luminoso o yo llevo luz.
b)
En homenaje a científicos:
Curio, en homenaje a
los esposos Pierre y Marie Curie.
Einstenio, en homenaje a
Albert Einstein.
Fermio, en homenaje a
Enrico Fermi.
Mendelevio, en homenaje a
Mendeleev.
Novelio, en homenaje a
Alfredo Nobel.
c)
En homenaje a repúblicas y continentes:
Americio, en homenaje a las
Américas.
Europio, en homenaje a
Europa.
Francio, en homenaje a
Francia.
Rutenio, en
homenaje a Rusia.
d)
En homenaje al lugar en que fueron descubiertos:
Californio, descubierto en
California (EE.UU.).
Galio, descubierto en
Galia (Francia).
Germanio, descubierto en
Germania (Alemania).
Polonio, descubierto en
Polonia.
e)
En homenaje a dioses de la mitología:
Prometio, Prometeo quien en
la mitología robó el fuego.
Tantalio, Tántalo,
mitología padre de Niobel.
Vanadio, diosa escandinava,
Vanadis.
Niobio, Niobe hija de Tántalo.
f)
En homenaje a planetas y astros:
Helio, en homenaje al
sol.
Mercurio, en homenaje al
planeta Mercurio.
Uranio, en homenaje al
planeta Urano.
Selenio, en homenaje a la Luna.
Paladio, en homenaje al
asteroide Palas.
Neptuno, en homenaje al
planeta Neptuno.
Cerio, en homenaje al
asteroide Ceres.
Fuentes de Información:
GALARZA Guzman, Jose (2013), Química Secundaria, Cochabamba Bolivia.
SANCHEZ, Ricardo (2013), Química General Versión
Breve, Edición corregida y aumentada, Sucre Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario